martes, 18 de mayo de 2010

Desarrollo del lenguaje escrito

El lenguaje se puede definir como la capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse a través de signos orales, escritos o gestuales. Este es posible gracias a las funciones psicolingüisticas realizadas por el cerebro humano y que se relacionan con la inteligencia y la memoria. Se afirma que el lenguaje comienza a desarrollarse desde la gestación y es innato en el ser humano, su evolución depende del nivel de relación que tenga el individuo con su entorno social, en este aspecto la educación juega un papel preponderante como catalizador y promotor de las habilidades del lenguaje que subyacen en el individuo.

El lenguaje es una facultad humana que esta en constante evolución y se transforma de acuerdo a las necesidades de expresión que surgen del entorno en el cual se desarrollan los individuos. Es imprescindible reconocer también que es a través del lenguaje como el individuo ha podido construir mundos e imaginarios posibles gracias a ese vasto universo de significados y sistemas simbólicos que se han ido generando a través de él.

Según Saussure el lenguaje tiene dos componentes la lengua y el habla; la lengua es el conjunto de códigos y símbolos que representan el habla (oralidad) y es a través del habla como se interpretan y adquieren significado los sistemas simbólicos.

Para Vigotsky, el lenguaje es un instrumento de mediación que tiene cuatro funciones: comunicativa, social, de señalización y simbólica.

Piaget asume el lenguaje como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, de donde se deriva que el desarrollo lingüístico del niño depende de su conocimiento del mundo que le rodea.

En síntesis el Lenguaje es la facultad cognitiva del ser humano que le permite comprender y apropiarse de las realidades circundantes y así mismo construir sistemas simbólicos que las representen.

De acuerdo con Olga Valery
[1] el lenguaje oral es una actividad de carácter espontáneo y se aprende por la interacción social, dado que los seres humanos están diseñados biológicamente para desarrollar las facultades de tipo oral; mientras que el aprendizaje del lenguaje escrito requiere de la participación de los individuos en procesos de socialización específicos como la educación y demanda un trabajo de abstracción más elaborado, consciente y estructurado, puesto que comunicar a través de la escritura exige no solo que se representen mediante códigos alfabéticos las palabras, sino los gestos, sentimientos, sonidos, la intencionalidad la coherencia y demás elementos sintácticos y gramaticales indispensables en los procesos escriturales.

De lo anterior se puede inferir que el lenguaje escrito va más allá que la simple construcción de significados (escritura), es un proceso que permite evidenciar los niveles de comprensión que el individuo hace del mundo y cumple con la función de expresar y comunicar las representaciones mentales del mismo. Es preciso anotar que el desarrollo del lenguaje oral y el escrito, son procesos que se deben llevar a cabo paralelamente.

De acuerdo a los planteamientos del enfoque integral del lenguaje algunos preceptos a tener en cuenta en los procesos escriturales son:*
“El escritor incluye la suficiente información y detalles para hacer un texto comprensible para su público.

-La expresión del significado es la meta de todo escritor (Cutting, 1989).”

Como ya se mencionó anteriormente la escritura es un proceso que debe ser aprendido para lo cual es necesaria la mediación a través de la enseñanza y ciertos espacios de tiempo que dependerán de la madurez del individuo, ritmos de aprendizaje y los niveles de inteligencia entre otros. Dos elementos indispensables para la adquisición del lenguaje escrito son: el conocimiento del abecedario (código) y la conciencia fonológica (asociación entre el código alfabético y el sonido). El aprendizaje del lenguaje escrito es gradual y atraviesa varias etapas antes de que el niño sea capaz de escribir alfabéticamente y comprender lo que escribe.

Según Emilia Ferreiro las etapas de la escritura son:[2]

“ETAPA pre-fonética:

PRESILÁBICA: aún no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto no hay correspondencia grafema-fonema.

ETAPA fonética:

1. SILÁBICA: el niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas.

2. SILÁBICA-ALFABÉTICA: el niño empieza a detectar y representar algunas sílabas en forma completa.

3. ALFABÉTICA: el niño puede detectar todos los sonidos y representarlos adecuadamente con su letra.
“Yetta Goodman plantea las siguientes etapas en el proceso de construcción de la escritura:[3]
· “Dibujos - El niño expresa ideas o cuenta historias mediante dibujo únicamente.
· Garabateo - El contacto con el ambiente alfabetizado lleva al niño a experimentar con ciertas formas simbólicas que se traducen en el garabateo. Mediante investigaciones llevadas a cabo por Harste y Burke (1982) se demuestra cómo difiere el garabateo de niños de diversos ambientes lingüísticos (árabe, inglés y hebreo) y como se aproximan a la escritura característica de estas lenguas.
· Letras desordenadas - Los niños usan algunas letras para identificar ciertas palabras o conceptos. Por ejemplo, un niño que se llame Manuel puede usar la "m" para representarse a sí mismo.
· Deletreo inventado- El niño se aproxima a la escritura convencional pero al no dominar muchas reglas, inventa el deletreo.
· Escritura Convencional - El niño escribe casi todas las palabras correctamente (Cooper, 1993).

Anna Teberosky también propone las siguientes etapas:


PRESILÁBICA
En este nivel para los alfabetizados, la escritura es un objeto sustituto, no es solamente una marca o un trazo, es la representación de algo externo, lo cual no significan que conciban la escritura como una representación del lenguaje. No hay búsqueda de correspondencia entre los grafemas y los fonemas (las letras y sus sonidos). Se utilizan letras convencionales, manifestando la exigencia de cantidad y produciendo diferencias intencionales entre las distintas escrituras. Si el alfabetizando conoce muchas letras, las utiliza todas. Si conoce pocas, varía su orden para escribir. Puede llegar a confundir letras con números El dibujo provee una apoyatura a la escritura, como garantizando su significado.

SILÁBICA INICIAL
Es el período de transición entre la escritura presilábica y la silábica estricta. Se observan los primeros intentos por asignar a cada letra un valor sonoro silábico. Pueden predominar las vocales. Cuando el niño se le solicita que interprete lo que escribió, desliza su dedo de izquierda a derecha, sin ninguna detención, a la vez que "lee" la palabra escrita. Poco a poco, va asignando estrictamente una letra por sílaba. Comienza a haber un valor sonoro inicial.

SILÁBICA ESTRICTA
Hay una correspondencia sistemática entre la cantidad de letras que se utiliza y la cantidad de sílabas que se quiere escribir. En algunos niños comienza a observarse la escritura silábica estricta con valor convencional. En este caso, las letras pertenecen efectivamente a la sílaba que se intenta representar.

SILÁBICO-ALFABÉTICA
Es un período de transición en el que el niño trabaja simultáneamente con dos hipótesis diferentes: la silábica y la alfabética. Se comienzan a usar más letras para la escritura de una sílaba, pero no para otras. De esta manera, mariposa puede ser escrita como "maipoa". Si bien, obviamente no está escrito correctamente ya que hay dos letras omitidas, se considera un avance en la escritura del niño con respecto a sus escrituras silábicas anteriores.

ALFABÉTICA

Hay correspondencia entre fonemas y letras. El niño escribe como habla. Es muy probable que el niño presente dificultades ortográficas en las que trabajará e irá avanzando de forma individual, interactuando con sus compañeros y con la ayuda del docente.

Las tres autoras coinciden en la primera etapa de los llamados rayones o trazos sin intencionalidad que buscan expresar algo, se continúa con el garabateo, las seudo letras, la etapa vocálica, la silábica alfabética y la alfabética. Aunque Anna Teberosky detalla más las etapas y los procesos de cada una, todas convergen en la etapa alfabética o formal donde el niño ha adquirido el proceso escritural básico que le permitirá expresar y comunicar en su interacción diaria.
Una vez el niño es capaz de comprender lo que escribe y escribir para expresar, comunicar e interactuar, se hace indispensable que el maestro en su papel de mediador potencialice esta facultad en los niños generando en su aula de clase escenarios que recreen y estimulen su imaginación y creatividad, proporcionando recursos y estrategias lúdicas que fortalezcan su seguridad y autoestima con el fin de suscitar en sus estudiantes el gusto e interés por realizar producciones escritas propias que partan de sus experiencias, sueños y fantasías.

[1] VALERY, Olga. Reflexiones sobre la escritura a partir de Vigostky. Educere. 2000.Vol.3
Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Pág 38-43
[2] Los sistemas de desarrollo deL Lenguaje. Síntesis del trabajo de FERREIRO, Emilia. Internet.www.educacioninicial.com
[3] GUERRA, Cristina y otros. Lenguaje integral y lecto-escritura. Cuaderno de investigación en la Educación. Número 8 Mayo de 1994. Internet. cie.up.rrp.edu/cuaderno/

1 comentario:

  1. Tu descripción del lenguaje según diversos enfoque teóricos me ha sido muy útil. Gracias.

    ResponderEliminar